Apuntes |
Bitácora de clase de José Mª González-Serna |
Modernismo y Grupo del 98A finales del s. XIX, el Realismo y Naturalismo entran en crisis. Como consecuencia de ese hecho, surgirán una serie de movimientos artísticos que reaccionan de una u otra manera contra el arte de la segunda mitad del siglo XIX. En el mundo hispánico, esas reacciones se agrupan bajo los términos de Modernismo y Generación del 98.Para iniciaros en este nuevo período cultural que ocupa desde finales del s. XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918), debéis responder las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué hecho histórico provoca la consciencia de decadencia en España? 2. ¿Qué es la Institución Libre de Enseñanza? ¿Cuáles son sus objetivos? 3. ¿Qué pretendía Joaquín Costa? ¿Cuál es el nombre por el que se conoce el movimiento político fundado por él? 4. ¿Contra qué movimiento artístico se levanta el MOdernismo? 5. ¿Qué objetivo político se marcan los autores de la llamada Generación del 98? 6. ¿Cuáles son las dos grandes preocupaciones temáticas del Grupo del 98? 7. ¿Qué tienen en común el arte Modernista y el del Grupo del 98? 8. ¿Qué etapas pueden establecerse en la obra poética de Juan Ramón Jiménez? ¿Qué caracteriza cada una de ellas? 9. ¿Qué autores forman lo que se ha llamado Generación del 98? 10. ¿Qué rasgos caracterizan cada uno de los libros poéticos de Antanio Machado? 11. ¿Qué es el esperpento? ¿Cuáles son sus rasgos fundamentales? ¿Quién es su principal representante? 12. Lee el poema "Lo fatal" (p. 165 del Libro de Texto) y explica brevemente el tema del texto. 13. Lee el texto 8 (p. 172 del Libro de Texto) y realiza los ejercicios 18, 19 y 20. 14. Lee el texto 10 (p. 174) y realiza los ejercicios 24, 26 y 28. 15. Lee el texto 11 (p. 175) y realiza el ejercicio 29. Escribe las contestaciones en tu procesador de texto y envíame el resultado por correo electrónico. 01:00 | caboclo | 34 Comentarios | #
Realismo y Naturalismo (4º de ESO)Para realizar el ejercicio, pulsa sobre el enlace siguiente: - Realismo y Naturalismo Cuando termines el ejercicio anterior, puedes intentar hacer este otro: - Autores y obras realistas y naturalistas La información para realizar la actividad puedes encontrarla en tu libro de texto, pero si necesitas buscar algún dato en Internet, pedes utilizar el cajetín de búsqueda que está en la base de esta página. No olvides anotar tu puntuación en los comentarios una vez hayas resuelto el cuestionario por completo. 01:00 | caboclo | 82 Comentarios | #
Realismo y Naturalismo (4º de ESO)Para realizar el ejercicio, pulsa sobre el enlace siguiente: - Realismo y Naturalismo La información para realizar la actividad puedes encontrarla en tu libro de texto, pero si necesitas buscar algún dato en Internet, pedes utilizar el cajetín de búsqueda que está en la base de esta página. No olvides anotar tu puntuación en los comentarios una vez hayas resuelto el cuestionario por completo. 01:00 | caboclo | 4 Comentarios | #
Rimas de BécquerVisita la página web del Instituto y busca en ella el enlace al libro electrónico Rimas de Gustavo A. Bécquer. Elige el poema que más te guste y contesta las siguientes cuestiones sobre el mismo:1. Análisis métrico. 2. Principales recursos retóricos empleados. 3. Tema del poema. 4. Estructura. Anota las contestaciones en tu cuaderno de clase y envíame también un correo electrónico con los resultados. Si quieres, puedes introducir en esta página un breve comentario o recomendación del poema para que lo lean tus compañeros. 01:00 | caboclo | 130 Comentarios | #
Mozart: "Bastián y Bastiana"Con 12 años, Mozart estrenó en 1768 la ópera Bastián y Bastiana que ayer pudimos ver en el teatro de San José de La Rinconada (por cierto, que el viernes por la noche vuelve a representarse). Para los que fuisteis a la representación y para todos aquellos que no pudieron ir pero tengan interés por saber de qué iba el asunto, os pincho un enlace al libreto. Como comprobaréis nada más entrar en él, el montaje que pudimos ver ayer está actualizado, pero responde a las intenciones y sentido global del texto. 01:00 | caboclo | 79 Comentarios | #
Lenguaje cinematográficoPara que prepareis el tema del lenguaje del cine, os he preparado un ejercicio autoevaluable sobre la cuestión. Para realizarlo, pulsad sobre el enlace siguiente. Si queréis, podéis ponerme en el comentario la puntuación que habéis obtenido.- Lenguaje cinematográfico Si queréis repasar la teoría, podéis pulsar sobre el siguiente enlace: - Caracteres de la imagen fílmica - Elementos de la imagen fílmica - La narración cinematográfica 01:00 | caboclo | 5 Comentarios | #
Comprensión lectora (4º ESO)Pulsa sobre el enlace siguiente para leer el cuento y contestar las preguntas de comprensión lectora sobre el mismo:- El retrato, de A. Rodríguez Castelao 01:00 | caboclo | 32 Comentarios | #
Romanticismo (4º de ESO)Pulsa sobre los siguientes enlaces para realizar los ejercicios: - Romanticismo. Contexto - Romanticismo. Obras - Romanticismo. Autores y personajes 01:00 | caboclo | 39 Comentarios | #
G.A. Bécquer: El monte de las ánimasLee la leyenda de Bécquer El monte de las ánimas y escribe en el Bloc de notas de tu ordenador un comentario del relato en el que incluyas la siguiente información: - Personajes principales de la historia y características que los definen. - Espacios en los que se desarrolla la historia. - Características propias del Romanticismo que encuentres en el relato. Cuando lo hayas terminado, copia el resultado y pégalo en un comentario en la bitácora. El monte de las ánimas 01:00 | caboclo | 200 Comentarios | #
Ejercicios de métrica y retórica (4º ESO)Pulsa sobre los enlaces para cargar las páginas con los ejercicios.- Licencias métricas - Análisis métrico I - Análisis métrico II - Retórica I - Retórica II - Retórica III - Retórica IV Comprensión lectora.- - Parchís - Miedo 01:00 | caboclo | 133 Comentarios | #
Ejercicios con textos (4º de ESO)Pulsa sobre los enlaces siguientes para realizar los ejercicios. Cuando los hayas completado, vuelve a esta página y anota la puntuación obtenida en los comentarios.- Poema de Garcilaso - Fragmento del Lazarillo de Tormes - Poema de Quevedo - Fragmento de La vida es sueño - Fábula de Samaniego - Fragmento de El sí de las niñas Comprensión lectora: - El contrabandista - El anciano y el niño - Dos amigos 01:00 | caboclo | 41 Comentarios | #
Comprensión lectoraPulsa sobre los enlaces siguientes para realizar los ejercicios:- La casa encantada - Las tres rejas - Las advertencias 01:00 | caboclo | 5 Comentarios | #
La prensa y el 11-MAquí os dejo unos enlaces a documentos periodísticos sobre los atentados del 11 de marzo en Madrid: - Galería de imágenes - Documento especial de El Mundo - Monográfico de La Vanguardia - Reacciones en la prensa internacional (El Periódico de Cataluña) - Videos de los acontecimientos (CNN+) Puedes encontrar bastante información sobre los atentados en los siguientes medios: - El Mundo - Estrella Digital - Cadena Ser - Informativos Telecinco - El Periódico - La Vanguardia - ABC - Canal Sur - CNN+ - Antena 3 Noticias - Noticias de Google Y también os dejo un enlace a un weblog que se ha abierto sobre el 11-M: - 11 de marzo de 2004. Atentado en Madrid
01:00 | caboclo | 5 Comentarios | # Síntesis: Literatura hasta el siglo XVIII (4º ESO)Pulsa sobre los enlaces siguientes para realizar los ejercicios. Anota la puntuación que obtengas en cada uno y, cuando los termines todos, escribe un comentario indicando la calificación obtenida en cada uno de ellos (indica el nombre del ejercicio):- Cronología de movimientos y tendencias - Cronología de acontecimientos históricos - Cronología de obras - Crucigrama: personajes literarios - Combinación: Autores - Combinación: Autores y obras 01:00 | caboclo | 21 Comentarios | #
El siglo XVIII (repaso 4º ESO)Pulsa sobre los enlaces para realizar los ejercicios. Cuando los hayas terminado vuelve a esta página y anota en los comentarios la puntuación que hayas obtenido.- El siglo XVIII. Contexto - La prosa en el siglo XVIII - La poesía y el teatro en el siglo XVIII La información para responder las cuestiones la encontrarás en tu libro de texto. Si es necesario, utiliza el cajetín de búsqueda que hay en la parte superior de esta página para localizar la información en Internet. 01:00 | caboclo | 38 Comentarios | #
Repaso Barroco (4º de ESO)Pulsa sobre los siguientes enlaces para realizar los ejercicios:- El Barroco - La lírica barroca - La prosa del Barroco - El teatro del Barroco - Combinación de autores y obras - Crucigrama La información necesaria para responder las preguntas puedes encontrarla en tu libro de texto o intentar buscarla en Internet. Si te decides por esta última opción, utiliza el buscador Google. 01:00 | caboclo | 3 Comentarios | #
Esquemas sobre cineAquí os dejo los esquemas de clase sobre los siguientes temas:- Caracteres de la imagen fílmica (leer esquemas - Elementos de la imagen fílmica (leer esquemas - La narración cinematográfica (leer esquemas - Del consumo a la lectura de la imagen cinematográfica (leer esquemas 01:00 | caboclo | 7 Comentarios | #
Luis Cernuda (apuntes)Lo prometido es deuda, y aquí va el enlace a los apuntes sobre Luis Cernuda (no confundir con los esquemas anteriores)01:00 | caboclo | 4 Comentarios | #
Luis Cernuda (esquemas)Aquí os dejo las transparencias que usaré en clase para explicar la obra de Luis Cernuda. Pulsad sobre el enlace siguiente:Los esquemas está en formato PDF, así que si no tenéis el programa que permite visualizar este tipo de archivos, bajad uno gratuitamente pulsando sobre el icono "Acrobat Reader" que tenéis a la izquierda. 01:00 | caboclo | 3 Comentarios | #
Repaso teórico de sintaxisComo ya se os habrá olvidado la sintaxis, os coloco aquí un ejercicio para que repaséis la teoría, que ya sabéis que sin teoría no hay manera de hacer análisis correctos.Se trata de un buen número de preguntas que debéis responder y el propio programa os dirá si son correctas. También podéis pedirle pistas, pero no os engañéis demasiado a vosotros mismos. 01:00 | caboclo | 12 Comentarios | #
|
Archivos
Documentos |
|